En Colombia Impulso Socialista
y el Grupo de Trabajadores Socialistas avanzamos hacia la unificación

Por la construcción de una alternativa revolucionaria socialista
Desde hace más de un año Impulso Socialista -IS- (sección de la Liga Internacional Socialista -LIS- en Colombia) y el Grupo de Trabajadores Socialistas -GTS- venimos actuando en común frente a los acontecimientos políticos nacionales e impulsamos las tareas y campañas internacionales de la LIS. GTS participó como invitado en el Congreso Mundial de la LIS en diciembre de 2021. Hemos concretado nuestra unidad de acción, al tiempo que avanzamos en nuestra unidad organizativa. Para culminar dicho proceso celebraremos próximamente nuestro congreso de unificación.
Al calor de la lucha
El encuentro entre nuestras dos organizaciones se ha dado en medio del ascenso de la lucha de clases en nuestro país y a nivel internacional. Impulso Socialista es una agrupación que surgió durante el vigoroso paro universitario de 2018, que logró obligar al gobierno de Iván Duque a incrementar el presupuesto de la educación superior pública. Rápidamente se vincularon con la LIS y participaron en su congreso de fundación en 2019, en el que se aprobó un programa internacional, además de un análisis de la situación mundial y sus perspectivas, junto con resoluciones sobre diversos aspectos de la realidad mundial.
Esta nueva organización nació como respuesta a la necesidad de unificar a revolucionarios provenientes de diversas tradiciones y países de los cinco continentes, que son vanguardia en la lucha que están librando los pueblos contra la ofensiva permanente de los capitalistas y el imperialismo, en medio del agravamiento de la crisis económica y sus brutales efectos sociales, políticos, militares y ambientales.
Mientras tanto en Colombia vivimos el paro nacional de 2019, el radical levantamiento juvenil en Bogotá en 2020 y, sobre todo, el masivo estallido social de 2021; luchas que han provocado un quiebre en la situación nacional, cuyo efecto en el terreno político ha sido el gobierno “progresista” del Pacto Histórico, un gobierno de colaboración de clases de un amplio sector de la izquierda reformista con lo más podrido del establecimiento burgués.
Juventud y tradición

Esta convergencia de revolucionarios cuenta, para empezar, con la energía juvenil de Impulso Socialista y el proyecto internacional de la LIS. El Grupo de Trabajadores Socialistas, por su parte, aporta un importante componente de tradición. Varios de sus integrantes, trabajadores del sector educativo, y otros camaradas, han sido parte de la corriente histórica del socialismo revolucionario trotskista que se consolidó durante los años ‘70 en Colombia, como parte de la corriente internacional liderada por el revolucionario argentino Nahuel Moreno, exiliado durante esos años en nuestro país. GTS reivindica todo ese legado teórico, programático, político y metodológico acumulado a lo largo de casi medio siglo de lucha por la construcción de un partido leninista nacional e internacional y su antecedente, la Cuarta Internacional fundada por León Trotsky en 1938.
Tal vez la lección principal que dejó la corriente morenista en Colombia fue la necesidad imperiosa de fusionar el programa socialista con la clase obrera, para poder superar la crisis crónica de dirección revolucionaria, interviniendo en las luchas de los trabajadores industriales y los asalariados en general. A pesar de los altibajos vividos en esa dura tarea, la persistencia de camaradas de décadas de lucha revolucionaria son un activo invaluable frente al período de la lucha de clases en curso, en el que se pondrá a prueba la táctica política frente al gobierno de Petro, la promoción del programa revolucionario socialista y la construcción de una nueva organización que se postule como referencia para trabajadores, jóvenes y mujeres luchadoras.
Un programa contra la barbarie
Las crisis recurrentes del capitalismo han agravado todos los problemas de la humanidad. Al enfrentamiento cotidiano entre los asalariados y los capitalistas por la distribución de la riqueza social, agudizado por la actual crisis económica, se ha sumado de manera explosiva la resistencia de las mujeres contra la opresión y la violencia machista, que coincide con las luchas de las identidades sexo-genéricas, discriminadas y marginadas. Por eso impulsar las luchas por la emancipación y la liberación de la mujer desde una perspectiva revolucionaria es parte fundamental del programa de nuestra nueva organización. De igual manera debemos responder a las reivindicaciones de la generación de jóvenes a quienes el capitalismo solo ofrece precariedad en sus condiciones de vida y trabajo y la alienación más absurda.
Pero el capitalismo y el imperialismo no sólo generan explotación económica, opresión y discriminación, sino que degradan al extremo las condiciones de la vida en nuestro planeta, provocando una catástrofe ambiental sin precedentes y anunciando la inminencia de nuevas pandemias. De allí la importancia de la lucha por la reconstrucción del medio ambiente como parte fundamental del programa socialista, al tiempo que promovemos relaciones armónicas con la naturaleza.
A medida que se profundiza la crisis crónica del sistema los capitalistas nos empujan también a la barbarie de la guerra. La invasión rusa a Ucrania, y la agresiva intervención de la OTAN encabezada por el imperialismo yanqui, han sido un punto de inflexión en la situación mundial que, sumada a los efectos de la pandemia, ha desencadenado mayores sufrimientos para los trabajadores y trabajadoras del mundo. Esa perspectiva no será conjurada con la utopía reaccionaria de un supuesto “capitalismo humano y verde” en el que convivan pacíficamente imperialismos y países semicoloniales, explotados y explotadores, opresores y oprimidos, demócratas y fascistas, depredación y naturaleza.
La única salida que queda a la humanidad es la que le puede ofrecer la clase obrera que, en su lucha por su emancipación, podrá liberar al conjunto de la sociedad del lastre de la división de clases y las fronteras nacionales. Sólo así “la Tierra será el paraíso bello de la humanidad”, como afirma poéticamente “La Internacional”, himno de los trabajadores del mundo.
Socialistas internacionalistas
Nuestra organización unificada no se presenta a sí misma como “el partido de la revolución socialista colombiana”. Estamos profundamente convencidos que, por fuera de nosotros, hay centenares o miles de trabajadores, mujeres y jóvenes que luchan por una transformación revolucionaria de la sociedad capitalista.
El hundimiento de los países que, a lo largo del siglo XX, fueron conocidos como socialistas, fue el fracaso del proyecto totalitario de la burocracia estalinista y su concepción nacionalista de “construcción del socialismo en un sólo país”. Ese fracaso desvirtuó ante los trabajadores del mundo el concepto de socialismo. Una de las tareas que tenemos los revolucionarios hoy es hacer el balance de ese fracaso y restablecer la verdadera concepción del socialismo con democracia obrera, el socialismo internacionalista revolucionario. De allí que, más allá de construir una organización nacional, nuestro objetivo es construir una sección de una internacional revolucionaria, la cual, desde la Liga Internacional socialista, se postule como un polo de aglutinación revolucionaria, que vaya cimentando el camino hacia una internacional que agrupe a todos los revolucionarios del mundo, siguiendo el ejemplo de Marx, Engels, Lenin, Trotsky y el propio Moreno.
Nuestro método
Ese partido mundial sólo se puede construir con un método democrático obrero, que respete las inevitables diferencias de análisis, caracterizaciones, propuestas tácticas, consignas políticas, que puedan surgir entre los militantes y las secciones de la internacional. Sólo la discusión democrática y la acción unificada colectivas permite poner a prueba nuestras orientaciones y la evaluación y superación de nuestros errores. Ningún dirigente puede considerarse por encima de la organización, método nefasto que, con el repugnante “culto a la personalidad”, auspiciado por el estalinismo, corrompió por décadas al movimiento obrero y sus partidos.
También es parte fundamental de nuestro método de construcción una férrea base moral obrera y revolucionaria que impida que la descomposición de la sociedad capitalista debilite las relaciones militantes o justifique el control burocrático de los organismos o individuos dirigentes sobre el conjunto de la organización o la persecución de los críticos y disidentes. Sólo plenas garantías para la expresión franca de las diferencias permiten definir democráticamente las orientaciones y su evaluación y corrección colectivas.
Nuestra actuación en común, la elaboración conjunta de nuestro programa y estatutos, así como el análisis colectivo de la situación nacional, que nos ha permitido posicionarnos frente a los principales hechos de la lucha de clases e intervenir en ella, es la base de confianza sobre la que unificaremos próximamente nuestras organizaciones. Invitamos a quienes nos han acompañado en este proceso y a quienes siguen nuestras posiciones, a sumarse a este proyecto revolucionario socialista internacionalista.
Impulso Socialista – Grupo de Trabajadores Socialistas
Diciembre 10 de 2022
————————-
Brasil
Murió Paulo Afonso Aguena, “Catatau”

Por: Coordinación Nacional de Resistencia-PSOL
Tomado de: Morreu Paulo Afonso Aguena, o “Catatau” – Esquerda Online
Publicado el:
06/12/2022 08h34
Murió ayer a los 60 años Paulo Afonso Aguena, “Catatau” o “Cata”, como lo llamábamos todos sus compañeros. Catatau luchó contra un cáncer de hígado, extremadamente agresivo. Luchó valientemente, como lo hizo toda su vida y ayer descansó.
Miembro de una familia de origen japonés del interior del Estado de São Paulo (Brasil), Catatau se vinculó al movimiento estudiantil cuando ingresó a la Universidad Federal de San Carlos, en los inicios de los años ochenta del siglo anterior. Conoció a Convergencia Socialista, de la cual convirtió rápidamente en uno de sus más importantes dirigentes. Actuó en el movimiento estudiantil, además de haber vivido en Argentina en los años 2000, donde tuvo una importante experiencia de militancia internacional. Como trabajador de la construcción civil, fue perseguido por la dictadura, por lo que fue reconocido como amnistiado político por la Comisión de Amnistía. En 2016, con otros compañeros, Catatau se separó del PSTU e pasó a construir MAIS (Movimiento por una Alternativa Independiente y Socialista), de cuya fusión con NOS (Nueva Organización Socialista) surgiría luego Resistencia, actual corriente interna del PSOL.
Discreto, pero alegre, estudioso, obsesionado con los detalles de la lucha política, Catatau era uno de los dirigentes más queridos de su generación, siendo capaz de integrarse como el que más con los militantes de los más variados orígenes sociales y edades.
Catatau deja dos hijos y una compañera. Deja también un enorme legado de dedicación, seriedad y audacia en la política y en la construcción partidaria. Y, sobre todo, su partida nos deja mucha tristeza.
Coordinación Nacional de Resistencia-PSOL
————————————
Camarada Edgar Ospina Duque
Un año de su partida

Este 28 de noviembre se cumple un año de haber dejado de estar entre nosotros, físicamente, el camarada Edgar Ospina Duque. Imposible dejar pasar desapercibida la fecha. Imposible no recordarlo.
Nos dejó físicamente, pero sus enseñanzas continuarán sirviéndonos indefinidamente. No pretendemos reseñar toda su obra y los diferentes niveles en los cuales hizo valiosos aportes a las luchas de los trabajadores del país y el mundo. Esa tarea escapa a nuestras capacidades y al alcance de esta modesta pero sentida nota recordatoria.
Su vida, dedicada a la defensa de los intereses y derechos de los trabajadores y oprimidos por el capitalismo, se desarrolló uniendo indisolublemente la actividad de militante revolucionario –luchando por la construcción de la herramienta indispensable para la toma del poder por parte de la clase obrera y sus aliados, un sólido partido de los trabajadores– con su práctica profesional como abogado laboralista.
Esa práctica profesional de abogado laboralista, con criterio de clase, siempre actuando en defensa de los trabajadores y sus organizaciones y nunca de los patronos, la resaltamos hoy cuando estamos a pocos días de que se inicien las negociaciones para determinar el salario mínimo del 2022. Esa negociación, como el mismo lo decía, es la negociación colectiva más importante de país, pues cubre a más de 11 millones de trabajadores.
Porque tienen plena vigencia en sus aspectos fundamentales, porque plantean sólidos criterios que deberían definir cómo en el momento actual se asume dicha negociación, consideramos que uno de los mejores homenajes que podemos rendir a Edgar a un año de su partida es recomendar tres vídeos sobre el tema; difundidos en su momento en el canal de youtube Derecho Laboral para Luchar.
El último de ellos, un análisis y propuesta de cómo la cúpula sindical debería asumir la negociación del salario mínimo del 2020, luego del paro nacional de 2019, puede verse en el siguiente enlace.
El 23 de noviembre de 2018, en el vídeo que puede verse en el enlace a continuación, Edgar hace un exhaustivo análisis y explicación de todo lo relativo a la fijación del salario mínimo; respondiendo a múltiples preguntas relacionadas: ¿Qué es el salario? ¿Qué es el ejército de reserva laboral y cómo se benefician de él los empresarios? ¿A cuánto debe corresponder el salario mínimo? ¿Entre quiénes se discute y quiénes definen el monto del aumento? ¿Por qué los trabajadores de salario mínimo están en desventaja? Las mentiras de que un aumento significativo del salario mínimo produce aumento de precios. ¿Qué política deberían tener las Centrales obreras y las organizaciones sindicales en esta negociación? Por qué razones el salario mínimo del 2019 en Colombia debería ser mínimo $ 1.500.000
El primer vídeo de los tres, elaborado en febrero de 2018, presenta un análisis de cómo se realizó en diciembre de 2017 la negociación del salario mínimo para el 2018. Puede verse en el enlace siguiente.
Con su familia, con los compañeros de Democracia Directa que al igual que el Grupo de Trabajadores Socialistas y muchos otros revolucionarios reivindicamos su vida y obra militantes, con los trabajadores que reiteradamente agradecieron sus consejos y orientaciones para sus luchas, nos unimos en esta fecha en la cual, hace un año, perdimos a Edgar. Nos quedan sus enseñanzas y su vocación por las luchas de la clase obrera del país y el mundo a las cuales seguiremos fieles.
¡Camarada Edgar Ospina Duque, hasta el socialismo siempre!
Bogotá, 27 de noviembe de 2021
———————
En memoria de Guillermo “El Mono” Silva

respaldando una manifestación de SintraBienestar – Bogotá
Un militante
por la causa
de la revolución socialista mundial
El Grupo de Trabajadores Socialistas presenta sus más fraternales y sentidas condolencias a los camaradas, familiares y amigos de Guillermo Silva en este momento de dolor por su ausencia definitiva.
Algunos de nosotros nos hicimos militantes por la causa del socialismo al mismo tiempo que Guillermo, a quien siempre llamamos cariñosamente como “El Mono Silva”. Corría el inicio de los años ‘70 cuando el ascenso del movimiento campesino y las huelgas obreras motivaron a toda una generación de jóvenes, que hizo parte del histórico movimiento estudiantil de 1971, a vincularse decididamente a la lucha por la transformación revolucionaria de nuestra sociedad. La lucha de clases a nivel internacional obtenía triunfos tan contundentes como la derrota del imperialismo yanqui en Vietnam, que ponían de presente la urgencia de construir un partido mundial. Así nos hicimos parte de la Fracción Bolchevique de la Cuarta Internacional trotskista.
Durante más de tres décadas, militamos de manera permanente en las mismas filas. En ese proceso Guillermo se destacó siempre por su entrega y disciplina y, como muchos, siempre puso la construcción partidaria por encima de sus aspiraciones personales y necesidades individuales o familiares. Es de destacar el rol de vanguardia que cumplió en el Partido Socialista de los Trabajadores como promotor de la Brigada Simón Bolívar de solidaridad con la revolución nicaragüense. Ese tipo de compromiso es el que forja a los verdaderos revolucionarios.
Los avatares de la construcción del partido mundial de la revolución socialista nos distanciaron durante un prolongado período, pero, como a veces ocurre, cuando el compromiso revolucionario es genuino y hace parte de nuestro proyecto de vida, nos volvimos a encontrar con el “Mono” militando de nuevo en Democracia Directa, una organización revolucionaria con la que hemos empezado a recorrer de nuevo un camino de acción unificada en la lucha de clases.
Es de un alto contenido simbólico y político que sea la lucha de los trabajadores, los oprimidos y los jóvenes -que nos hermanó con Guillermo hace cincuenta años- la que ahora, en medio del nuevo ascenso que llevó al Paro Nacional, haya logrado que nos reencontráramos. Por esa razón su intempestiva ausencia priva a los trabajadores de un valioso luchador por sus derechos y por el porvenir de la clase obrera mundial. Hagamos el máximo esfuerzo por hacer honor a su memoria y a su ejemplo militante.
¡Camarada Guillermo Silva, hasta el socialismo siempre!
Grupo de Trabajadores Socialistas
Bogotá, noviembre 1 de 2021
—————–
La partida de un dirigente trotsquista

Por: Opción Marxista Internacional
Despedimos al compañero Guillermo Silva, el “mono” [1] Silva, como fraternalmente le llamábamos en el tiempo que militábamos en la misma organización.
Guillermo formó parte de la generación de jóvenes luchadores que abandonó la meta de alcanzar una profesión liberal para abrazar la causa de la clase obrera, con las privaciones y sacrificio que eso significa, y dedicar su vida a la lucha bajo las banderas del marxismo revolucionario en Colombia, el trotskismo. La mayoría de su vida en la organización se comportó como un militante de tiempo completo.
Desde las filas de la corriente internacional liderada por Nahuel Moreno, acogió la estrategia y prioridad de construir un partido internacional de los trabajadores, revolucionario y democrático.
Aportó con su militancia internacional a la construcción de otros partidos pertenecientes a la Liga Internacional de los Trabajadores, LIT-CI, mientras fue liderada por Moreno. Así, cumplió un papel destacado en la conformación de la Brigada Simón Bolívar, que combatió en la revolución nicaragüense que derrocó la sanguinaria dictadura de Somoza. Brigada de combatientes internacionalistas organizada por la LIT-CI de ese momento.
Se integró al apoyo a las huelgas y movilizaciones de la clase obrera, así como a la solidaridad con las revoluciones contra las dictaduras y demás gobiernos de los capitalistas y del imperialismo, para construir un partido internacional deslindado del programa, política y método de la burocracia estalinista, del reformismo y de las organizaciones guerrilleras.
Por años, luchó para construir una organización para combatir la influencia nefasta de estas organizaciones que trabajan para colocar a los trabajadores a la cola de algún burgués “democrático o progresista” con su política de colaboración de clases. Organizaciones empeñadas en borrar de la conciencia de los trabajadores y las masas, la necesidad de mantener la independencia política de clase frente a los patronos y sus gobiernos. Enemigas de la práctica de la democracia obrera al interior de las organizaciones sindicales y políticas de los trabajadores o en los países que fueron estados obreros burocratizados, los mal llamados países socialistas.
Las diferencias que llevaron a separarnos del “mono” Silva, no son obstáculo para reconocer su trayectoria y aporte a la construcción del trotsquismo en Colombia e internacional.
Finalmente, expresamos nuestras condolencias a los compañeros de su organización y sus familiares.
[1] “mono” denominación usada en Colombia para los rubios.
[Publicado inicialmente en:
https://opcionmarxistainternacional.com/la-partida-de-un-dirigente-trotsquista/ ]
—————-
Sincero pésame
Nuestro más sincero pésame a los familiares del compañero Guillermo Silva
Camarada de larga e incansable trayectoria de lucha al servicio de la clase obrera y de un afán clasista en la construcción de opciones políticas que se definen de opción marxista, leninista y trotskista.
Hoy con su fallecimiento la clase obrera pierde a un gran luchador.
Viva la Cuarta Internacional viva al compañero Guillermo Silva.
Organización Socialista Revolucionaria de los Trabajadores – OSRT
Octubre del 2021, México
————-
En memoria de camarada colombiano Silva

Condolencias del PRT del Costa Rica
A la familia, amigas, camaradas y seres queridos
de Guillermo Silva.
El día de ayer, por intermedio del camarada Carlos Vergel, nos enteramos de la infausta noticia del deceso del camarada conocido afectuosamente como «El Mono» Silva o «Iván J.» Más allá de serias discrepancias políticas y metodológicas que nos separaron ya hace más de una década, reconocemos al «Mono» Silva, como un referente indiscutido, desde su juventud, del grupo de camaradas que dieron un paso al frente, con tesón y dedicación, en los esfuerzos por construir una organización trotskista en Colombia, bajo la temprana conducción de lo que fue la Fracción Bolchevique, encabezada por el camarada argentino Nahuel Moreno. Tuvimos la oportunidad de departir con él en varias ocasiones, y no nos cabe duda de su calidad humana.
Un abrazo grande.
Comité Ejecutivo
Partido Revolucionario de las y los Trabajadores (PRT)
San José, Costa Rica, 01 de noviembre del 2021
[Inicialmente publicado en:
https://periodicobanderaroja.com/en-memoria-de-camarada-colombiano-silva/]
————————-
Una corta semblanza de Guillermo Silva
Por: Rodrigo A.

Para todas y todos los camaradas de Guillermo Silva, a sus familiares, amistades y allegados les envío mis sinceras condolencias por el fallecimiento de tan apreciado compañero.
Y no quiero dejar pasar la oportunidad para hacerles llegar esta corta semblanza, como un homenaje a la amistad que nos unió:
Si me preguntan cuál fue el sello distintivo de la personalidad de Guillermo, el Mono Silva, diria sin temor a equivocarme, su fraternidad.
Siempre le ví tratar a todas y todos los camaradas y amigos como hermanos. Siempre tuvo una voz de aliento cuando las cosas no marchaban bien, y cuando era necesario no dudaba en acudir a un recurso humoristico para hacer entrar a las y los compañeros en confianza para luego brindarles un consejo político o personal.
Su hermandad era contagiosa y dudo si en lo que me queda de vida, tendré la oportunidad de militar por la causa del socialismo revolucionario junto a un camarada de la valía del Mono Silva, tan dispuesto para hacer y construir equipo. Cuántas opiniones políticas y personales se guardó, con tal de mantener unido un equipo de militantes o de dirección. Ese fue el Mono Silva que conocí y con el cual tuve el privilegio de militar, hombro a hombro durante más de dos años continuos.
Lo conocí desde 1977 en el congreso de fundación del PST y tuve la oportunidad y la inmensa satisfacción de militar junto a él y otros entrañables camaradas del equipo de redacción del periódico a finales de los 80. Fueron dos años intensos, de gran exigencia política y física para garantizar la edición semanal del periódico. A pesar de esa exigencia de trabajo, siempre estuvo en la Primera Línea, era el primero en llegar y casi siempre era quién cerraba el local a altas horas de la madrugada cuando salíamos para nuestras casas, agotados, pero llenos de satisfacción por la tarea cumplida.
Hoy que recibo la triste noticia de su fallecimiento, siento un gran dolor por la perdida de un camarada ejemplar. Y nunca dejaré de apreciar un pacto, que nunca lo hicimos verbal, que nunca fue motivo de conversación, pero que siempre estuvo implícito: no polemizar entre nosotros las diferencias políticas que nos llevaron a estar en orillas distintas, con tal de no enturbiar ni poner en riesgo esa gran camaradería, amistad y fraternidad que logramos construir.
Sonará poco ortodoxa, pero atesoraré hasta el final de mis días esa maniobra principista que nos permitió seguir unidos a pesar de la distancia y el tiempo. Gracias a ese pacto de fraternidad hoy puedo gritar con todas las fuerzas y sin un atisbo de duda: ¡¡¡Camarada, Amigo, Hermano Mono Silva, hasta el socialismo siempre!!!
Rodrigo A.
31 de octubre de 2021
—————
Recordatorio del “Negro Andrés (Uruguay)”(1)
¡Oscar, Edgar,
hasta el socialismo siempre!
Montevideo, 20 de abril de 2021
A los compañeros del Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia,
a Democracia Directa
al Grupo de Trabajadores Socialistas
Permítanme compartir su dolor y tristeza ante la irreparable pérdida, en pocos meses, de dos de los mayores cuadros históricos del partido colombiano –que durante 10 años también fue mi partido- y del trotkismo a nivel internacional: Oscar Ángel y Edgar Ospina. Con sus vidas, también se han ido para siempre dos entrañables camaradas y amigos con quienes fue posible mantener un vínculo de respeto, solidaridad, afecto y camaradería durante más de 40 años, por encima de los avatares que me han mantenido por fuera de la LIT-CI durante los últimos 25 años. Una amistad profunda, de esas que sólo pueden forjar una militancia revolucionaria comprometida, compartida durante 20 años (desde el 75 al 95).

Más allá de sus marcadas diferencias de personalidad, tanto Edgar como Óscar se destacaron por sus inquietudes y agudeza intelectual, por ser lectores incansables, por su entrega total a la construcción del partido hasta el final de sus vidas, por su profunda convicción de que la liberación de los trabajadores del yugo capitalista-imperialista solo podrá ser obra de los trabajadores mismos, o no será; por su coraje revolucionario, por su integridad moral, por la pasión con la que encararon la militancia cotidiana.
Producto de las grandes luchas estudiantiles del 71, estos jóvenes estudiantes de raíces tolimense uno, y llanera el otro, terminaron abrazando la causa de la revolución socialista, y nunca se marearon con los éxitos de sus carreras de abogado laboralista y de arquitecto, ni tampoco se distrajeron del camino que emprenderían con convicción y ahínco del lado de los trabajadores y la revolución.
Los conocí dos años antes del Primer Paro Cívico Nacional, acercándonos al Bloque Socialista, donde se reunía lo mejor de la juventud militante de izquierda de ese país. Desde allí compartimos la pelea por hacer del Bloque un partido obrero, revolucionario e internacionalista, por la construcción de la Fracción Bolchevique primero, y de la fundación de la LIT-CI después. Hubo que pelear duro contra posturas ultraizquierdistas por un lado y oportunistas por otro, coincidiendo la mayoría de las veces y peleándonos fuerte en otras ocasiones.
Tanto Oscar como Edgar, no solo se destacaron por su capacidad de agitación y de propaganda, sino que siempre estuvieron dispuestos a ir donde el partido los necesitara. Creo que no exagero si digo que, al igual que otros tantos compañeros, recorrieron el país estableciéndose en los más diversos lugares, la mayoría de las veces con una renta que nunca alcanzaba al salario obrero medio, o buscando algún trabajo en el lugar que les permitiera apenas la sobrevivencia. ¡Quién de los viejos militantes no recuerda a Edgar en la tórrida Barrancabermeja con los trabajadores petroleros y su pancita cervecera! ¡Quién no recuerda a Oscar viajando de la Costa Atlántica a Pasto!
En fin, hay miles de recuerdos. Con Edgar además militamos juntos en el sindicato de los profesores de Indesco, donde él fue uno de los baluartes de su desarrollo y de sus luchas. También compartimos casa durante mucho tiempo, por lo que también lo conocí en la cotidiana.
Pero no sólo recorrieron Colombia, también se jugaron en el trabajo internacional siempre que se acudió a ellos, como lo demuestran su activa participación en la construcción de la LIT-CI, y sus desempeños militantes en Centroamérica y en otros países de la región.
Ya habiéndome ido de Colombia, volvimos a encontrarnos para enfrentar juntos, con la mayoría del partido, la desviación guerrillerista que amenazó prosperar en el 87 en el PST-C, en el preciso momento en que moría Nahuel Moreno.
Por fuera de Colombia, nos reencontramos en Buenos Aires, cuando fueron a hacer su experiencia en el MAS, en los tiempos que nuestro partido argentino se postulaba a convertirse en un partido de masas, y cuando estallaban los regímenes del Este de Europa y la URSS.
Allí también compartimos casa con Edgar, Rubi y Nati, y más tarde con Oscar, hasta que llegó Laurita.
Los errores que cometimos desde la dirección de la Internacional en la interpretación e intervención ante aquellos nuevos acontecimientos desataron una brutal lucha fraccional que llevó al estallido de la LIT-CI y nos agarró en bandos enfrentados. Discutimos duro muchas veces y durante un tiempo fue difícil el relacionamiento, fundamentalmente con Edgar, porque Oscar se mostraba algo más abierto y diplomático. Pero fue un período muy difícil para todos. Yo terminé expulsado de la LIT junto a un puñado de compañeros que quedaban de nuestro partido en Uruguay, diezmado por las derrotas que el neoliberalismo imperante le infligió a nuestra clase obrera a mediados de los 90, y por el papel arrollador que empezaba a cumplir el Frente Amplio, desviando cualquier lucha de resistencia hacia una salida electoral que recién le daría el triunfo en el 2005.
Cuando se calmaron un poco los vientos fraccionales, fuimos retomando nuestra vieja relación de camaradas, ahora a la distancia, con comunicaciones esporádicas, intercambios de opiniones, comentarios de algunos autores y trabajos, con el respeto y el afecto de siempre.
En el 2018, cuando fui a Colombia con mi compañera, para reconocernos con viejos amigos y camaradas, Edgar ya estaba enfermo. Pero pudimos darnos un gran abrazo de despida. Lamentablemente para mí, no pude ver a Oscar, porque en ese momento estaba cumpliendo sus tareas internacionales.
Ahora me despido definitivamente de los dos, con la esperanza que este dolor y esta pena sirvan para reafirmar la convicción en todos nosotros de que, estemos donde estemos, solo la lucha internacional de los trabajadores y los pueblos del mundo podrá hacer retroceder la barbarie que ya está en curso, y construir una sociedad nueva, sin clases.
Un abrazo fraternal para Rubi y Natalia, para Laurita y Soledad.
¡Oscar, Edgar, hasta el socialismo siempre!
Negro Andrés (Uruguay)
Nota del editor de El Trabajador Socialista: para compañeros que no conocen o conocen poco la ya larga historia del trotskismo colombiano, el autor contribuyó de manera decisiva a la construcción del PST-C en sus primeros años. De manera muy especial resaltamos su incansable trabajo en la redacción de El Socialista. Destacamos en la ilustración la portada de su compilación, en dos tomos, de la obra que sintetiza la intervención del trotskismo latinoamericano, en cabeza del PST y la Fracción Bolchevique, en la Revolución Nicaragüense en 1979, a través de la Brigada Simón Bolívar. El Grupo de Trabajadores Socialistas agradece el mensaje recibido y expresa al Negro su más sincero agradecimiento y reconocimiento como parte de nuestra más profunda tradición. La obra completa, Nicaragua, ¿reforma o revolución? se puede descargar en forma gratuita en http://fundacionpluma.info/listado/Nicaragua-Reforma-o-revolucion-Tomo-I-Carlos-Vig.pdf
—————————————————-
Óscar Ángel, militante revolucionario
El quince de abril, víctima del covid19, falleció en Bogotá, Óscar Ángel, dirigente del Partido Socialista de los Trabajadores y la Liga Internacional de los Trabajadores. El “Llanero” como era conocido por sus camaradas, se inició en la lucha política socialista en los años ’70, en medio del colosal ascenso estudiantil, campesino, obrero y popular en el que se fraguó el Paro Cívico Nacional de 1977. Ese mismo año hizo parte de la vanguardia que fundó el PST, que ya se definía como integrante de la Fracción Bolchevique de la Cuarta Internacional trotskista. Desde esa década, Óscar Ángel en ningún momento interrumpió su militancia revolucionaria. A pesar de sus reconocidas dotes intelectuales, y su destacada labor como arquitecto y profesor universitario, era un apasionado de las luchas obreras, pues estaba convencido de que sólo una sociedad conducida por el proletariado puede enfrentar la barbarie a la que nos conduce el capitalismo. Su muerte es una pérdida irreparable para la clase obrera y la lucha por la construcción de la internacional revolucionaria.
El Grupo de Trabajadores Socialistas (GTS) envió un mensaje de condolencia a sus camaradas y familiares más cercanos que reproducimos a continuación, junto con otros pronunciamientos.
Óscar Ángel,
¡Hasta el socialismo siempre!
Bogotá_Medellín, 16 de abril de 2021
Compañeros PST, Laura, Diana Soledad, Damián:
Nos ha causado un profundo dolor la muerte de Óscar. Contra la incertidumbre de la enfermedad que ha provocado su desaparición tuvimos la esperanza, hasta el último momento, que pudiera superarla, vencer a la muerte y seguir contribuyendo, como lo hizo durante medio siglo, a la lucha por la revolución socialista, la liberación de la clase obrera, la construcción del partido y la internacional.
Nos consideramos parte de la tradición del trotskismo en Colombia que tuvo en Óscar uno de sus más aguerridos exponentes y nos sentimos orgullosos de haber compartido muchos años de lucha con él. La vida de un militante revolucionario es el bien más preciado con que cuenta nuestra clase y por eso lamentamos tanto su pérdida.
Hacemos nuestras las palabras con las que el PST informa sobre su fallecimiento: “hemos perdido un baluarte de la construcción del partido internacional para la revolución socialista, por ello, debemos hacer de nuestra tristeza, rabia y dolor, un cúmulo de valor y fuerza para continuar el legado político y la tarea histórica de construir el partido de la clase trabajadora.”
A los compañeros del PST, a Laura, Diana y Damián, los acompañamos con nuestro colectivo y sentido abrazo de solidaridad.
Óscar Ángel:
¡Hasta el socialismo siempre!

————————————–
Declaración del PST-C
Camarada Óscar Ángel
¡Hasta el socialismo siempre!
Con la misma convicción con la que luchó por decenios por construir el Partido Socialista de los Trabajadores, con la misma moral e integridad revolucionaria con que encaró los momentos de ascenso y los momentos de retroceso, así como las duras crisis por las que hemos atravesado, nuestro camarada enfrentó el virus mortal.
Óscar Ángel, además de militante revolucionario, fue un reconocido arquitecto y docente universitario, enamorado del arte y de la música. Fue un convencido de que solo la clase obrera con su partido revolucionario podían derrotar al capitalismo y la barbarie en que tiene sumida a la humanidad. Una barbarie que depreda la naturaleza y niega toda dignidad humana. Por eso, fiel a sus principios, construyó y defendió el Partido Socialista de los Trabajadores y la Liga Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional hasta el final, convencido de la necesidad de superar la crisis de dirección revolucionaria.
Siempre al lado de la clase obrera, acompañando sus triunfos y derrotas, fue un cuadro fundamental para el PST y la LIT desde su fundación hasta sus últimos días, cuando combatiendo el virus que atacaba su cuerpo, enviaba mensajes al partido, invitando no aflojar en la lucha cotidiana por su construcción. Era un convencido de la necesidad de construir el PST entre el proletariado, de formar y construir una nueva dirección que continuara llevando en alto las banderas del legado de Nahuel Moreno, las banderas del marxismo y el trotskismo.
La muerte de Óscar Ángel es un inmenso y doloroso golpe para el PST, para la LIT, para sus familiares y para sus amigos. Se nos fue un gran dirigente, y el mejor homenaje que le podemos hacer es continuar con todas nuestras fuerzas construyendo nuestro partido.
Hemos perdido un baluarte de la construcción del partido internacional para la revolución socialista, por ello, debemos hacer de nuestra tristeza, rabia y dolor, un cúmulo de valor y fuerza para continuar el legado político y la tarea histórica de construir el partido de la clase trabajadora.
Seguiremos con toda entereza enfrentando a los explotadores, a los enemigos de clase y a sus gobiernos, haciendo de la lucha por la revolución socialista el mejor homenaje a nuestro camarada.
Camarada Óscar, hasta el socialismo siempre
[Tomado de http://www.magazine.pstcolombia.org/2021/04/camarada-oscar-angel-hasta-el-socialismo-siempre/]
————————————————————————————-
Condolencias del Comité Ejecutivo
de la Liga Internacional de los Trabajadores
Ante la muerte del camarada Óscar Ángel
A la dirección del PST colombiano y la familia de Óscar Ángel:
Acabamos de saber la trágica noticia de la muerte de nuestro camarada Óscar Ángel. Tenemos lágrimas en los ojos y los puños cerrados.
Lágrimas por la pérdida de un viejo camarada, parte de nuestra tradición, miembro de la dirección del PST desde su fundación. Sentimos lo que significa la muerte de Óscar para el partido, y también lo sentimos como parte de la dirección de la LIT que se ha ido.
Tenemos los puños cerrados por el odio al capitalismo que nos llevó nuestro amigo y camarada. La pandemia no es simplemente una consecuencia da la naturaleza. El covid devasta la humanidad por el retraso de las vacunas, de las medidas sanitarias que la podrían contener. El capitalismo mata, por la vía del covid.
La tragedia mundial de la pandemia ha matado hasta este momento 3 millones de personas en números oficiales, que en verdad son muchos más. Millones que se individualizan en tragedias personales de pérdidas de padres, madres, hijos, esposas. Ahora nos tocó a nosotros perder a Óscar.
A los y las camaradas de la dirección del PST colombiano, a Laura su compañera, Diana Soledad su hija, Damián su nieto y a toda la familia queremos mandar nuestro abrazo. Y junto a esto el compromiso de seguir luchando la buena lucha que ha dado sentido a la vida de Óscar, así como las nuestras, para acabar con el dominio del capital.
Óscar Ángel, ¡hasta el socialismo siempre!
Comité Ejecutivo Internacional – LIT-CI
[Tomado de https://litci.org/es/65449-2/]
——————————————————————
Condolencias de dirigentes trotkistas centroamericanos
y del PRT de Costa Rica
San José, 17 de abril de 2021
Camaradas del hermano PST colombiano:
Nos hemos enterado del doloroso fallecimiento de Óscar Ángel («El Llanero»), uno de los camaradas más destacados de la generación que estuvo en la brega -hasta el final- por la construcción del partido revolucionario nacional y mundial. Caracterizado, además, por una personalidad descollante y una fraternidad a flor de piel. Con él estuvimos, codo a codo, varios cuadros centroamericanos, en los aciagos tiempos de la crisis, degeneración y disgregación de la LIT en los noventa. En ese trance, las secciones y militancia de Costa Rica, Honduras y en segundo término Nicaragua (no sin vacilaciones en este último caso), fuimos suscriptoras de primera hora de la TBI que encabezaron camaradas de la talla de Edgar Ospina («Luis Herrera»), que impacto a nuestra corriente con las Antítesis de crítica demoledora al objetivismo que exudan las Tesis aprobadas en el Congreso del 89 de la LIT. La muerte de ambos: Edgar y Óscar Ángel, en tan corto tiempo, es, sin duda, una pérdida irreparable para nuestras filas trotskistas.
Posteriormente, estuvimos debatiendo y actuando junto con él camarada Llanero en el turbulento proceso de la explosión del CITO y la subsiguiente y dura pelea interna para el reingreso a la LIT (malogrado este último paso al corto tiempo, en el caso del PRT-CR).
Más allá de las diferencias que tuvimos con él al final de su vida, en esta diáspora post-Moreno y las contradicciones y avatares que se impusieron poco después de nuestro reingreso a la LIT (en lo que respecta, una vez más, exclusivamente al PRT de Costa Rica), no obviamos jamás el aporte constante y de conjunto que dio en su trabajo internacionalista en la región.
Reivindicamos la trayectoria de lucha revolucionaria del camarada Llanero, sin un milímetro de mezquindad. A un revolucionario hay que aquilatarlo, no por las discrepancias que tuvimos con él en los procesos más recientes de nuestro movimiento, sino por su vida entera, plenamente honesta, dedicada al servicio de la revolución socialista mundial y nacional (sin nada que sea interés personal o una especie de «modus vivendi» de aparato).
El Llanero deja su huella histórica indeleble en la tradición gloriosa de nuestro hermano PST colombiano (que tantas enseñanzas y apoyos nos ha dado desde nuestros orígenes en América Central); por supuesto, no sin -a nuestro criterio- errores, en medio de tremendas crisis, de las que ninguno de las y los revolucionarios estamos exentos. A la dirección y a toda la militancia del PST colombiana, su familia y seres queridos, les manifestamos nuestras más sentidas condolencias.
Un fuerte abrazo camaradas y amigos
Camarada Óscar Ángel: ¡Presente!
¡Hasta el socialismo siempre!
Tomás Andino, fundador del trotskismo en hondureño, ex diputado nacional y ex dirigente del PST hondureño, actual Coordinador de la Convergencia Contra el Continuismo en Departamento de Morazán.
Carlos Amaya, fundador del trotskismo hondureño, en el pasado dirigente de instancias como la TBI, el CITO, el SECA, actualmente de Socialismo o Barbarie, ex sec. gen. de la Coord. Nac. Resistencia Popular (CNRP) y ex candidato a designado presidencial en Candidatura Independiente de Carlos H. Reyes.
Ernesto García (Neto), fundador de la UST (y su ex candidato independiente en 2015), extinta sección de la LIT en El Salvador, actual integrante de la Coordinadora Sindical Salvadoreño y del Comité Solidaridad con Colectivo de Mujeres en Resistencia de la fábrica Florenzi.
José Ángel Garrido, militante trotskista independiente, profesor de literatura, Panamá.
Francisco Jiménez, generación fundadora del PRT Costa Rica, activista independiente y trabajador de la salud en San Francisco California.
Pedro Rojas, Grace y Socorro, por Comisión Internacional del PRT Costa Rica.
Condolencias a nombre de los Comités Antibélicos en solidaridad con las luchas por la autodeterminación – Estados Unidos
18 de abril de 2021
Apreciados camaradas del Partido Socialista de los Trabajadores (Colombia)
Apreciada familia y amigos del camarada Oscar Ángel:
Escribimos desde la distancia para expresar nuestras condolencias por la pérdida del veterano trotskista y militante Oscar Ángel, líder de la honorable y combatiente tradición morenista del socialismo internacionalista revolucionario.
El tremendo desafío que confronta la humanidad, y nuestra mayor tarea histórica, es revelada en el aleccionador reconocimiento de que orgullosas tradiciones revolucionarias, como la Liga Internacional de los Trabajadores, construida mediante el sacrificio altruista de generaciones de militantes, luchan de manera paralela, en un relativo aislamiento entre sí, incluso en aras de una meta común. Es por eso que tristemente hemos llegado a saber de Oscar Ángel y de su vida de lucha, únicamente a través de los elogios ofrecidos por sus camaradas.
La abrumadora tarea de construir un liderazgo revolucionario internacional desanima a cualquiera, excepto a aquellos de corazón valiente. Camaradas con el coraje y el calibre de Oscar Ángel asumen voluntariamente el anonimato de la lucha internacionalista del proletariado. Es solo a través de una vida de entrega que adquieren la reputación de luchadores cuya única pasión es la liberación de la humanidad de las cadenas del imperialismo, la opresión y la esclavitud salarial. Aplaudimos al camarada Oscar Ángel y la tradición revolucionaria a la cual dedicó su vida. ¡Que viva el camarada Ángel en la memoria colectiva de la lucha proletaria!
A la familia y amigos del camarada Oscar Ángel, quien sabía cuál era la carga que soportaba, les hacemos llegar nuestro aprecio y más profundo respeto. Por cada líder, están sus seres queridos, sin quienes la lucha sería intolerable, y quienes solamente por amor, comparten el sacrificio. Deseamos expresarles nuestras más profundas condolencias.
Atentamente, David T
En nombre de los
Comités antibélicos en solidaridad con las luchas por la autodeterminación
[Traducción de El Trabajador Socialista. A continuación, original en inglés]
April 18, 2021
Dear comrades of the Partido Socialista de los Trabajadores (Colombia)
Dear family and friends of comrade Oscar Angel:
We write from afar to express our condolences for the loss of the veteran Trotskyist militant Oscar Angel, leading cadre of the honored and combative Morenist tradition of internationalist revolutionary socialism.
The tremendous challenge that confronts humanity, our greatest historic task, is revealed in the sobering acknowledgment that proud revolutionary traditions, such as the Liga Internacional de Trabajadores, built through the selfless sacrifices of generations of militants, struggle in parallel, in relative isolation from each other, even in pursuit of the same goal. Thus, sadly we have come to learn of Oscar Angel and his lifetime of struggle only through the eulogies of his comrades.
The daunting task of building an international revolutionary leadership turns away all but the stoutest of heart. Comrades of the courage and caliber of Oscar Angel willingly assume the anonymity of internationalist proletarian struggle. It is only through a lifetime of giving that they acquire reputations as fighters whose sole passion is the liberation of humanity from the shackles of imperialism, oppression and wage slavery. We salute comrade Oscar Angel and the revolutionary tradition he dedicated his life to building. Long live comrade Angel in the collective memory of proletarian struggle!
To the family and friends of Oscar Angel, who knew firsthand the burdens he bore, we extend our respects. For every leading cadre there are the loved ones without whom the struggle could not be endured, and who for love alone share in the sacrifice. We express to you our deepest condolences.
Sincerely,
David T
On behalf of the Anti-War Committees in Solidarity with the Struggles for Self-Determination
—————————————————————–
Condolencias de Democracia Directa
Bogotá, abril 16 de 2021
Compañeros
Partido Socialista de los Trabajadores PST-C
Liga Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional LIT-CI
Expresamos nuestras más sentidas condolencias por el fallecimiento del compañero Óscar Ángel. Fundador del PST colombiano y militante revolucionario trotskista e internacionalista. La historia eleva a Óscar como un luchador incansable en contra del capitalismo y por el triunfo de la revolución socialista mundial.
Su muerte se constituye en un duro golpe para su organización política, sus camaradas y sobre todo para el movimiento revolucionario internacional. Coincidimos con ustedes en señalar como responsable de la muerte por Covid 19 del camarada, al gobierno capitalista de Iván Duque por su política genocida frente a la sindemia.
Un abrazo solidario para su compañera de vida Laura, para Diana su hija y Damián su nieto.
¡Compañero Oscar! ¡Hasta el socialismo siempre!

Democracia Directa
———————————————————————–
Condolencias de Colectivos Unidos

Bogotá, Abril 15 de 2021
Compañerxs:
Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia PST-C
Liga Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional LIT-CI
Respetados y apreciados camaradas de lucha:
Con mucho dolor hemos recibido la noticia del fallecimiento del compañero Óscar Ángel sucedido este jueves 15 de abril. Vuestra organización y en general quienes luchamos por la causa del socialismo revolucionario en Colombia y a nivel internacional hemos perdido físicamente a un inquebrantable luchador de varias décadas, comprometido con las tareas de movilizar a la clase obrera y sus aliados, a la vez que se construye la organización revolucionaria nacional e internacional
Nuestra organización lamenta profundamente el fallecimiento de Óscar y les expresa a todos sus camaradas del PST, de la LIT-CI, a sus familiares y amigos nuestras sentidas condolencias. Junto a ustedes mantendremos firmes y en alto las banderas por las que Óscar luchó, reivindicando a cada paso su legado revolucionario.
¡Compañero Oscar Ángel, presente, presente hasta el socialismo, siempre!
Fraternal y solidarios
Colectivos Unidos
Condolencias de Opción Marxista Internacional
16 abril 2021
Compañeros
Comité Ejecutivo
Partido Socialista de los Trabajadores – PST
Liga Internacional de los Trabajadores – LIT
Lamentamos profundamente la muerte del compañero Oscar Ángel. Nuestra fraterna y solidaria condolencia ante este duro golpe que reciben por la pérdida de uno de sus más valiosos dirigentes.
Condolencia que hacemos extensiva a su compañera Laura, su hija Diana Soledad y demás familiares.
Los trabajadores y la causa de socialismo pierden a un importante combatiente.
El compañero Oscar cae víctima de la catástrofe en que se convirtió la pandemia Covid-19, bajo este sistema económico y social decadente, guiado por la corrupción y el lucro. Sistema que solo sobrevive a condición de poner en peligro, día tras día, la existencia de la vida humana y la naturaleza.
Un abrazo revolucionario,
Opción Marxista Internacional
Coordinación Nacional

Debe estar conectado para enviar un comentario.